HORARIOS
Grupos: de 17:00 a 21:00 horas
(Pongase en contacto con nosotros para consultar los días)
PRECIO
INFORMACIÓN
Nuestra preparación es completa, es decir, preparamos tanto la parte común y específica. Incluimos temario, test, simulacros de examen y
todo lo que consideremos necesario para una preparación óptima.
TEMARIO DE MATERIAS ESPECÍFICAS
- Tema 1. Organización de los servicios sanitarios, los órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los
hospitales. Funciones del Técnico Especialista en Radiodiagnóstico.
- Tema 2. Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional Técnico Especialista paciente. Consentimiento Informado. Expresión
anticipada de voluntades de Extremadura.
- Tema 3. Principios fundamentales de la Bioética. Atención al paciente. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Confidencialidad de datos. Seguridad del paciente.
- Tema 4. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físicoambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de
mayor incidencia actualmente en la población española. Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 5. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección Nosocomial: prevención y consecuencias de las infecciones
nosocomiales. Tipos de aislamientos. Equipos de protección individual. Asepsia y esterilización.
- Tema 6. Primeros auxilios en el servicio de Radiología. Valoración de pacientes. Soporte Vital Básico, Instrumental y Reanimación
Cardiopulmonar. Material de apoyo al personal médico en caso de urgencia. DEA. Carro de paradas y fármacos utilizados en Radiología. Responsabilidad del técnico.
- Tema 7. Sistemas de imagen en la radiología convencional. Sistemas digitales de imagen. Producción de rayos X. Factores de
exposición.
- Tema 8. Sistemas de obtención y soporte de imágenes radiológicas. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 9. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación.
Circulación de la información.
- Tema 10. Radiaciones ionizantes: concepto y tipos, fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizados en medicina.
Magnitudes radiológicas. Fundamentos de la detección de las radiaciones y detectores.
- Tema 11. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos,
móviles y portátiles.
- Tema 12. Fundamentos físicos de la imagen radiológica y parámetros técnicos que la condicionan. Interacción de los rayos X con la materia
viva.
- Tema 13. La película radiográfica: composición, tipos y parámetros fotográficos. Chasis y pantallas de refuerzo. Sistemas de
revelado.
- Tema 14. Digitalización del servicio de radiodiagnóstico. Sistemas informáticos específicos. RIS, HIS y PACS. Integración de sistemas.
Sistema DICOM.
- Tema 15. Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Medidas de la radiación.
Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas de actuación en el profesional expuesto y en el usuario. Legislación
aplicable.
- Tema 16. Gestión de material: tratamiento de residuos. Efectos biológicos y genéticos de las radiaciones, mecanismos de acción. Efectos
en la salud de la población. Principios ALARA.
- Tema 17. Medios de contraste radiológico. Tipos, indicaciones, aplicaciones, complicaciones, reacciones adversas y vías de
administración. Técnicas radiológicas especiales.
- Tema 18. Requisitos de preparación al paciente para el examen radiológico. Aspectos técnicos de la realización de una prueba radiológica:
accesorios de posicionamiento, inmovilización y protección específica.
- Tema 19. Anatomía radiológica del cráneo. Exploración radiológica de cráneo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 20. Anatomía radiológica de la cara y cuello. Exploración radiológica de la cara y cuello. Técnica radiográfica simple. Proyecciones
más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 21. Anatomía radiológica y exploración radiológica de la pelvis, aparato reproductor y extremidad inferior. Técnica radiográfica
simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 22. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica del abdomen simple. Técnica radiográfica. Proyecciones más comunes.
Técnicas especiales. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 23. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas
radiográficas especiales. Radioscopia. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 24. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior.
Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 25. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
Técnicas radiográficas especiales. Criterios de calidad de imagen.
- Tema 26. Exploración radiológica del aparato digestivo y genitourinario. Técnicas radiográficas especiales.
- Tema 27. Exploraciones radiológicas especiales. Concepto y técnicas radiográficas de: Dacriocistografía, Sialografía, Angiografía,
Fistulografía e Histerosalpingografía. Densitometría ósea, Telerradiografía y Ortopantomografía. Radiología vascular.
- Tema 28. Concepto y técnicas radiográficas de la Mama. Equipos de mamografía, Estudios con Punción. Clasificación BI-RADS y clasificación
mamaria.
- Tema 29. Exploración radiológica en la infancia. El paciente prematuro y el lactante. Manejo e inmovilización. El maltrato
infantil.
- Tema 30. Anatomía radiológica del sistema nervioso. Exploraciones radiológicas especiales. Estudios con contraste.
- Tema 31. Exploración radiológica del Aparato Digestivo y del aparato urinario. Técnica radiográfica simple. Urografía intravenosa.
Estudios seriados con contraste: proyecciones más frecuentes.
- Tema 32. Radiología de urgencias. El paciente politraumatizado: manejo, técnicas y prioridades exploratorias.
- Tema 33. Tomografía Computarizada (T.C.). Bases físicas y aspectos técnicos. Aplicaciones e indicaciones. Equipos: características y
funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploraciones con T.C. Contrastes. Artefactos y calidad de imagen.
- Tema 34. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios físicos y biológicos de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RMN.
Equipos: tipos, características y funcionamiento. Aplicaciones, indicaciones y contraindicaciones. Técnicas radiológicas de exploración con RMN. Artefactos y calidad de imagen. Seguridad en
RMN.
- Tema 35. Ultrasonografía: Bases físicas, ventajas e inconvenientes. Equipamientos y sondas. Nomenclatura y artefactos. Técnicas de
exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes.
- Tema 36. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias,
Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento
electrónico del sector público.